Valle Sur

S/.

EL ITINERARIO INCLUYE: Saylla, Tipon, Pikillacta, Rumiqolqa, Andahuaylillas, y Oropesa.

Saylla

Uno de los 7 distritos de Cusco, a 18 Km. al Sur este de la ciudad del Cusco, y a 3,050 m.s.n.m. Pueblo tradicional con bastantes restaurantes campestres en los cuales el plato más típico es el Chicharrón de Cerdo, así como el Tocto de cuero de cerdo con maíz tostado.

Tipon

Tipon (Timpuj – Agua Hirviendo), a 26 Km. al Sur este de la ciudad del Cusco, y a 3,560 m.s.n.m. Grupo arqueológico Inka de diversos templos y cuartos reales, 12 inmensas terrazas de cultivo y canales de riego, todo esto construido con piedras finamente elaboradas. Tipon es conocido también como Templo al agua por la infinidad de canales y fuentes hermosas en las cuales se pueden apreciar el control de volumen y velocidad de las aguas que nos muestra el alto grado de conocimiento de la ingeniería hidráulica por parte de la cultura inca.

Pikillacta

Pikillacta (Ciudad Pequeña), a 30 Km. al Sur este de la ciudad del Cusco, y 3,350 m.s.n.m. Grupo Arqueológico Pre Inka de la Cultura Wari, Consta de palacios de 2 plantas, plazas gigantescas, viviendas multifamiliares, y calles con muros de hasta 12 mts. de alto, todo esto construido con lajas de piedra, mortero de barro y acabados hechos con cal y yeso. En total fueron encontrados 700 edificios, 200 canchas o viviendas multifamiliares y 508 Colcas o almacenes, aunque estos últimos se piensa también podrían haber sido viviendas para guarniciones militares o trabajadores temporales.

Rumiqolqa

Rumiqolqa (Cantera de Piedra), a 31 Km. al Sur este de la ciudad del Cusco, y a 3,350 m.s.n.m. Pequeño Grupo Arqueológico Inka conocido como puerta principal hacia la ciudad del Cusco, consta de muros inmensos con lajas y piedras muy bien talladas en los cuales en la parte superior se encontró un acueducto que en el pasado seguro llevaría agua hacia Pikillacta.

Andahuaylillas

Andahuaylillas (pradera Cobriza), a 40 Km. al Sur este de la ciudad del Cusco, y a 3,100 m.s.n.m. Pueblo de fértiles campiñas y bellos paisajes cuyas hermosas casonas que todavía se conservan actualmente nos dan la idea de que el lugar fue residencia de personas importantes en tiempos de la colonia. En su inmensa Plaza de Armas se encuentra su atractiva iglesia levantada sobre una plataforma, esto además de la evidencia interna de muros incas, nos permite pensar que esta iglesia fue edificada a principios del siglo XVII sobre una Huaca Sagrada Inka, en el interior de la iglesia existen altares barrocos, lienzos de la escuela cusqueña, así como preciosos murales de Luis Riaño como el camino al cielo y al infierno. 

Oropesa

Oropesa, a 24 Km. al Sur este de la ciudad del Cusco, y a 3,050 m.s.n.m. Pueblo famoso por sus más de 72 hornos típicos y sus panes tradicionales que dan trabajo a mas de 240 familias que se dedican a elaborar las diversas variedades de pan, siendo los mas famosos el pan Chuta, Mollete y Rejilla.