Super Valle Sagrado

S/.

EL ITINERARIO INCLUYE: Chinchero, Maras, Moray, Ollantaytambo, Urubamba, Calca, Lamay y Pisac.

Chinchero

Chinchero (Chinchercoma – Flor nativa de la zona), a 40 Km. al Noroeste de la ciudad del Cusco, y a 3,800 m.s.n.m. Pueblo atractivo por sus construcciones inkas como terrazas, altares, templos y residencias militares para el ejercito conquistador inka, además podemos disfrutar de la iglesia colonial del siglo XVII con sus frescos y pinturas de la escuela cusqueña y  la población tradicional de vestimentas y costumbres muy arraigadas que nos ofrecen experiencias únicas como los multicolores tejidos hechos a mano.

Maras

Maras (Maran- piedra para moler), a 55 Km. al Noroeste de la ciudad del Cusco, y a 3350 m.s.n.m. Singular manante de agua salada que permite extraer cristales de sal de manera artesanal por los lugareños, quienes desde épocas pasadas la trabajan para lograr una fuente adicional de ingresos. Las pozas formadas en el proceso de extracción de la sal crean una vista espectacular para los todos visitantes.

Moray

Moray (Amoray- cosecha de Maíz), a 61 Km. al Noroeste de la ciudad del Cusco, y a 3,500 m.s.n.m. Andenes o terrazas Inkas a manera de anillos concéntricos que se superponen y se van ampliando, teniendo piedras que sobresalen en sus paredes para acceder de un andén a otro. Centro de investigación agrícola donde se llevó a cabo experimentos de cultivos nuevos(domesticación) o creación de nuevas variedades de los ya existentes, todo esto posible por el conocimiento de la Geotérmica, controles del calor, frio, humedad, radiación, y cantidad de agua, en resumen, creando más de 20 microclimas en los diferentes niveles o terrazas.

Ollantaytambo

Ollantaytambo (Ollantaytampu- Bastión o cuartel de Ollanta), a 85 Km. al Noroeste de la Ciudad del Cusco, y a 3,850 m.s.n.m. Atractivo centro poblado, Considerado como ciudad inka viviente por conservar las tradiciones, costumbres, lenguaje y las construcciones de tiempos de la cultura inka, casas inkas que hoy en día, son habitadas por los pobladores actuales. La parte superior, sagrada nos muestran conservados adoratorios, templos y pucaras de excelente e incomparable trabajo arquitectónico, a los cuales podemos acceder por pequeños caminos que permiten disfrutar de vistas panorámicas sin igual.

Urubamba

Urubamba (T´urupampa – Planicie barrosa), a 60 Km. al Noroeste de la ciudad del Cusco, y a 2,750 m.s.n.m. Es la ciudad más grande del valle sagrado con 29,000 habitantes, sede de instituciones públicas y privadas, aquí están también la mayoría de los hoteles turísticos.

Calca

Calca (Kjallka- Piedra áspera y cortante), a 50 Km. al Noreste de la ciudad del Cusco, y a 2,925 m.s.n.m.  Capital del valle sagrado y centro del comercio hacia los valles de Lares, Quebrada y Q´ellouno. En esta ciudad existen bastantes restaurantes ofreciendo comida típica de la región.

Lamay

Lamay, a 43 Km. al Noreste de la ciudad del Cusco, y a 2,950 m.s.n.m. Pueblo típico de agricultores con bastantes restaurantes donde ofrecen platos típicos siendo el más famoso el tradicional Cuy al Palo o Cuy al Horno.

Pisac

Pisac (P´isaqa- Perdiz silvestre), a 33 Km. al Noreste de la ciudad del Cusco, y a 2,978 m.s.n.m. Pueblo de la Provincia de Urubamba, conocido por ser uno de los mercados artesanales al aire libre más grandes de Sudamérica y por su Parque Arqueológico Inka que está a 3,300 m.s.n.m. Constituido por Templos, viviendas, depósitos, andenes, caminos asociados a murallas, Torres y portadas, cauces hidráulicos canalizados, cementerios etc. Haciendo el lugar ideal para caminatas cortas o largas.