Los 4 Mundos del Perú

S/.

Este programa «Los 4 Mundos del Perú – 4 Ciudades, 4 Razas, 4 Climas, 4 Cocinas» de 12 días presenta los aspectos más destacados de Perú en un itinerario activo que incluye varios recorridos en carro, a pie, así como algunos comienzos tempranos y días largos.

DÍA 1, Salida hacia Perú
Salida hacia Lima, Perú; llegada y traslado a su hotel. El resto del día es libre con tiempo para descansar, relajarse y familiarizarse con la capital del Perú.
Pernocte: Lima.
DÍA 2, City Tour Lima
El recorrido de esta mañana es por Lima moderna y antigua, comienza en el parque del Amor, lugar de los enamorados y con una vista panorámica del Océano Pacifico, luego disfrutaremos de un recorrido panorámico de Lima Moderna con barrios como Miraflores, San Isidro, para luego arribar al centro antiguo y colonial de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, disfrute a pie de sus edificios históricos que rodean la espléndida Plaza Mayor. Vea el impresionante Palacio del arzobispo con su hermoso balcón tallado, La grandiosa arquitectura del Palacio de Gobierno, residencia oficial del presidente y la Catedral de Lima del siglo XVI, cuya primera piedra fue colocada por Pizarro. Continúe hasta el complejo del Monasterio de San Francisco del siglo XVII para una visita guiada de su interior con sus magníficos azulejos, techos tallados ornamentados, pinturas excepcionales y biblioteca de renombre mundial. En el camino de retorno hacia nuestro hotel le brindaremos información de lugares para almorzar y opciones de visita o exploración para su tarde libre.
Pernocte: Lima.
Comidas: Desayuno.
DÍA 3, Vuelo a Puerto Maldonado, Experimente la Selva Peruana
Salida de Lima esta mañana en vuelo a Puerto Maldonado, conocida como la Capital de la Biodiversidad, de allí un bote motorizado lo llevara en 45 minutos por el río Madre de Dios hasta Inkaterra Hacienda Concepción o Reserva Amazónica, enclavadas en el corazón del bosque lluvioso. Tras una breve charla de bienvenida, acomódese en su cabaña con techos de palmera crizneja, ubicada dentro de la primera reserva ecológica privada del Perú. Después del almuerzo, regrese a su cabaña de lujo rústico para tomar una siesta o echarse en su hamaca, más tarde y en compañía de su experimentado guía explorador Inkaterra, recorrerá el Sistema de Trochas rodeado de árboles gigantescos, como el Shihuahuaco, al tiempo que sus oídos perciben los cantos y susurros de la exótica vida silvestre que habita este ecosistema. Son oportunidades idóneas para la observación de aves y para el avistamiento de la cornucopia vegetal. Tenga lista la cámara en caso de que aparezcan perezosos o monos colgando de las copas de los árboles. Al atardecer, recomendamos tomar nuestra agradable excursión Río de Noche para ver cómo la selva se transforma en un mundo nocturno: los animales y las aves activas durante el día dan paso a especies adaptadas a las sombras de la noche. Podrá encontrar chotacabras, búhos, capibaras y grandes caimanes ocultos en las riberas.                    Una cena de inspiración amazónica lo espera en el comedor principal de 19:00-22:00, donde lo invitamos a brindar con su Pisco Sour de cortesía. De regreso a su cómoda cabaña, escuche la intrigante sinfonía de criaturas que habitan el bosque circundante.
Pernocte: Inkaterra Lodge.
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena.
DÍA 4, Lago Sandoval, Canopy Walkway (Puentes Colgantes)
Hoy día el desayuno buffet disponible desde las 5:00. Temprano esta mañana visitaremos el Lago Sandoval, un resplandeciente espejo de agua hallado dentro de la Reserva Nacional de Tambopata. Mientras recorren la soleada trocha que conduce al lago, los guías exploradores regalan a los viajeros sus anécdotas sobre encuentros inesperados con ranas venenosas y criaturas camufladas. Aborde una canoa de madera tallada para remar con calma a través de los manglares para luego navegar por el Lago Sandoval, flanqueado por hermosas palmeras. Este lago sereno es habitado por miles de especies de aves, el amenazado lobo de río, monos aulladores, guacamayos de vientre rojo, anacondas, tortugas y caimanes negros.  Regrese a Inkaterra Amazónica a tiempo para el almuerzo. En la tarde, recomendamos escalar el emocionante Inkaterra Canopy Walkway y recorrer el Anaconda Walk. El Canopy Walkway es un seguro y sofisticado sistema de puentes colgantes construidos de manera ecológica, con un total de 344 metros (1,135 pies) de longitud, y a una altura promedio de 40 metros (130 pies) sobre el suelo, conectados por ocho plataformas y dos torres de observación panorámica, nos da una oportunidad inolvidable para observar el bosque amazónico desde las copas de los árboles en busca de tucanes, carpinteros, trogones, monos y el perezoso de tres dedos. Al descenso, disfrute de una caminata de 30 minutos por el Anaconda Walk:  una plataforma elevada de madera de 200 metros (656 pies) construida sobre un bosque inundado de aguajales, ecosistema en el cual podrá observar varias especies de anfibios, aves, mamíferos, abundante flora e interesantes árboles. Incluso existe la posibilidad de avistar serpientes. De regreso al albergue, puede disfrutar de nuestra presentación diaria sobre naturaleza en el Eco Center, o reservar un indulgente tratamiento de spa. La cena a la carta lo espera desde las 19:00.
Pernocte: Inkaterra Lodge.
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena.
DÍA 5, Vuelo a Cuzco, Traslado al Valle Sagrado de los Incas
Nos Embarcamos en bote para un viaje de regreso de 45 minutos a través del serpenteante río Madre de Dios. Luego disfrutamos de una pequeña visita al Mariposario antes de llegar al aeropuerto. El Perú cuenta con la más grande variedad de mariposas en el mundo, con 3,700 especies conocidas. Muchas de estas pueden ser vistas en el Mariposario, el cual exhibe la diversidad, belleza y la adaptabilidad de estos insectos fascinantes. Nuestro vuelo de 40 minutos es hacia Cuzco, antigua capital del Imperio Inca y la ciudad habitada más antigua del hemisferio Oeste. A la llegada, por carro conduciremos a través de la escarpada región montañosa con sus magníficos panoramas, a lo largo de caminos con granjas y pequeñas aldeas hasta el Valle Sagrado de los Incas.
Pernocte: Valle Sagrado, Urubamba.
Comidas: Desayuno, Cena.
DÍA 6, Valle Sagrado de los Incas: Moray, Maras, y Ollantaytambo
El día comienza en Moray, un centro de investigación agrícola que demuestra el dominio de los antiguos incas en el cultivo de productos de gran altura. Es un gran complejo de depresiones perfectamente circulares en la tierra que los historiadores creen que se usaron para obtener y/o domesticar nuevas variedades de sus productos agrícolas. Luego pasaremos por la población colonial de Maras, conocida por sus pozas de evaporación de sal en uso desde la época de los incas. Esta tarde, visitaremos también la impresionante fortaleza Inca de Ollantaytambo, un antiguo complejo de templos y terrazas que se elevan sobre el valle. Maravíllate con la arquitectura de los incas en este asentamiento bien conservado, considerado un museo viviente de la vida de la época de los Incas. Esta noche, tendremos una Cena tradicional con una Familia Local en su casa y probar así deliciosas especialidades caseras junto con un intercambio cultural cálido y amigable.
Pernocte: Valle Sagrado, Urubamba.
Comidas: Desayuno, Cena.
DÍA 7, Descubre Machu Picchu
Nos levantamos temprano en la mañana para trasladarnos a la estación de Ollantaytambo para abordar el tren Expedition que viaja siguiendo el rio Urubamba y a través de picos brumosos hacia la asombrosa ciudad antigua de Machu Picchu, la «Ciudad Perdida de los Incas», designada por la UNESCO como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Machu Picchu era prácticamente desconocido para el mundo occidental hasta el redescubrimiento de Hiram Bingham en 1911. Disfrute de un tour completo de 3 horas para conocer cada detalle de este mágico lugar como el imponente Templo del Sol, El templo de las 3 ventanas, la Casa del Sacerdote, la Plaza Sagrada, Las Fuentes Ceremoniales o el templo del Condor. Las imágenes mentales y fotografías de esta Ciudad Sagrada serán recuerdos imborrables por siempre.
Pernocte: Aguas Calientes, Machu Picchu.
Comidas: Desayuno, Cena.
DÍA 8, Retorno a Machu Picchu o Actividades Libres
Para los que desean tomaremos temprano los buses de retorno a Machu Picchu y así explorar una vez más el sitio arqueológico más impresionante del continente, o quizá tomar una caminata hacia el Puente Inca, o hacia la Puerta del Sol. Sin embargo, esta también la opción de descansar, desayunar más tarde y salir a realizar shopping de souvenirs en este pequeño pero pintoresco pueblo de Aguas Calientes. Pasado el mediodía abordaremos nuestro tren en dirección a Ollantaytambo en donde nuestro vehículo aguarda para trasladarnos a la capital del Imperio de los Incas Cuzco, a donde llegaremos temprano en la noche.
Pernocte: Cuzco.
Comidas: Desayuno.
DÍA 9, Día completo en Cuzco
Pase hoy descubriendo la «Ciudad Imperial» de Cuzco, que alguna vez fue la capital del Imperio Inca y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta ciudad viva, rica en historia, tradiciones y costumbres revela restos tanto de la presencia inca como de la española. Experimente mucha espiritualidad con un chamán local en una ceremonia ancestral a la madre tierra, luego visitaremos la Impresionante Casa del sol Sacsayhuamán que nos asombrara con sus muros ciclópeos con rocas inmensas de más de cien toneladas de peso cada una. Después del almuerzo visitaremos la Catedral del Cuzco siglo XVI para maravillarnos con su arte colonial de pinturas, frescos y toneladas de oro y plata en objetos utilitarios y decorativos, al finalizar la tarde coronaremos el día observando las más logradas construcciones arquitectónicas de los Incas en el Coricancha o Templo del Sol. Esta noche, únasenos a una cena de despedida del Cuzco.
Pernocte: Cuzco.
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena.
DÍA 10, Viaje al Altiplano, Raqchi y Puno
Partimos de Cuzco temprano en la mañana en un largo viaje en automóvil. Disfrutaremos de un paisaje espectacular mientras se conduce a través de la cordillera de los Andes y las llanuras andinas hasta Puno en el lado peruano del lago Titicaca. En esta zona, los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas) pastan en las inmensas mesetas y llanuras. En el camino, visitaremos el Templo de Wiracocha del siglo XV, con su elaborada mampostería, el templo Inca más grande jamás descubierto y que fue edificado en honor al dios principal, al dios creador de los Incas Wiracocha. Luego de disfrutar de un box Lunch a bordo estamos ingresando ya hacia la región de Puno, hacia el prístino lago Titicaca, ubicado majestuosamente a 3,800 metros (12,500 pies) sobre el nivel del mar, respaldado por los picos nevados de la Cordillera Real de Bolivia. Este es el lago navegable más alto del mundo y el lago de agua dulce más grande de América del Sur. Llegamos a la ciudad de Puno al final de la tarde.
Pernocte: Puno.
Comidas: Desayuno, Almuerzo.
DÍA 11, Puno, Excursión a las Islas Flotantes de los Uros en el Lago Titicaca.
Esta mañana, abordaremos un bote que nos transportara desde Puno a las fascinantes Islas Flotantes de los Uros donde los indígenas de la zona, los Uros, viven en las islas que salpican el lago. Los Uros viven de la misma manera que sus antepasados ​​y aún siguen las antiguas costumbres y tradiciones. Estas islas son estructuras completamente hechas por el hombre, utilizando las cañas de totora del lago para construir las islas y las casas. Regreso a Puno para el resto del día libre.
Pernocte: Puno.
Comidas: Desayuno, Cena.
DÍA 12, Vuelo a Lima
Esta mañana traslado al aeropuerto de Juliaca para tomar su vuelo a Lima y conectar con su vuelo* a casa.
Pernocte: En vuelo.
Comidas: Desayuno.
* El checking en los vuelos Internacionales se debe realizar al menos 3 horas antes de su vuelo.
Nota Importante: Debido a la gran altura, viajar en las tierras altas peruanas puede hacer que algunos pasajeros experimenten los efectos temporales del mal de altura. Si tiene alguna inquietud acerca de viajar a una altura superior a la habitual, consulte a su proveedor de atención médica.
Destacados de este Viaje
  • Lima, la capital del Perú, el desierto, los balcones y plazas coloniales, la comida de mar y la cultura limeña resultado de la mezcla de diferentes culturas y razas.
  • Puerto Maldonado, la selva y su comida, la gran biodiversidad el medio ambiente y la cultura del poblador de la amazonia.
  • Cuzco, la cordillera de los andes y sus paisajes, su comida con productos ancestrales, la historia y arquitectura Inca increíbles, y su colorida cultura Quechua actual.
  • Puno, el altiplano, el lago Titicaca, la comida de altura, la cultura Aymara y los Uros.